Panteón de Agripa.
El autor del Panteón de Agripa es Apolodoro de Damasco, y fue mandado a construirlo por el emperador Adriano.
El Panteón consiste en una planta circular de un diámetro de 43,2 metros, que coincide con su altura, precedido por un pórtico octastilo. Tiene ocho columnas, sobre los que reposa el entablamiento y sobre este el frontón. Tiene un tímpano liso característico que se divide en tres naves, la central abovedada y las laterales adinteladas. Los materiales principales que se usan en su construcción son la piedra de sillería, el ladrillo y el mármol, que se usaba para decorar.
Su construcción consistía en una combinación de sistemas abovedadas y adinteladas. Destacan el arco de medio punto y la bóveda de cañon. Las columnas que se emplean son del orden corintio.
La decoración interior fue muy rica, con revestimientos de mármoles de colores y la cúpula interiormente decorada con casetones que disminuyen su tamaño en altura. El exterior estaba también muy decorado,incluso la cúpula revestía de bronce.
La luz que entra en el panteón proviene de un óculo central de 9 metros de diámetros situado en la parte más alta de la cúpula, y también de unos pequeños vanos abiertos en el anillo que sirve como base de la cúpula.
El templo también recibe el nombre de Mausoleo de Adrián, en honor al emperador que lo mandó construir.


Catedral del Vaticano
La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, presenta 193 metros de longitud, 44.5 metros de altura y abarca una superficie de 2,3 hectáreas.
Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo.
El proyecto fue encargado al arquitecto Donato d'Angelo Bramante.
El edificio consiste en un planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes pilares. La cúpula central, inspirada en la del Panteón de Agripa, se situaba sobre el crucero, y las restantes en los ángulos.
Los muros exteriores de la basílica, exceptuando la fachada principal, se componen por superficies planas separadas por pilastras. El primer cuerpo presenta enormes hornacinas en las que se encuentran esculturas de santos de gran tamaño, destinadas a conmemorar a santos y fundadores de nuestro tiempo, sobre estas se encuentran las grandes ventanas que iluminan el interior del templo. La fachada principal de la basílica tiene 115 metros de ancho y 46 metros de altura. Fue construida por el arquitecto Carlo Maderno entre 1607 y 1614. Se articula a través de la utilización de columnas de orden gigante que enmarcan la entrada y el balcón de las bendiciones.



No hay comentarios:
Publicar un comentario