
Comenta la vestimenta romana y su aplicación en la historia del arte posterior.
La Túnica
Fue evolucionando en colores, formas y dimensiones. Los hombres llevaban la túnica hasta las rodillas por la parte frontal y más larga por detrás, las mujeres llevaban la túnica hasta los talones. En un principio llegaba hasta medio muslo, era de lana sin mangas. Podía ir decorada por una banda de purpura, el clavus, que también indicaba la clase social de quien la llevaba.
La Toga
Era semejante al himation griego, pero mas amplia, entre unos 2,5 metros de ancho por 5,2 de largo. Se disponía sobre el cuerpo formando pliegues; un extremo se colocaba sobre el pecho y, atravesando por encima del hombro izquierdo, rodeaba la espalda, volvía hacia adelante pasando por debajo del brazo derecho, de allí tornaba otra vez sobre el hombro izquierdo, cubriéndolo, y se ataba a la espalda.
La toga de los senadores era blanca, con franjas. Los emperadores vestían una túnica bordada en oro y una toga bordeada de púrpura.
El uso de la toga varió con el tiempo, mientras que en tiempos de la república era impensable no llevarla a los actos públicos, en tiempos imperiales su uso se circunscribió a su uso en tribunales, circo y teatro.

La Estola
Era un manto parecido al kiton griego, con mangas y pliegues, que llegaba hasta los pies y se ataba con un cordón por las caderas y con un cinturón bajo los pechos. Podía estar decorada con una banda de color púrpura. Era atado a la cintura y contaba con un bordado en su parte inferior y en el cuello.

La Palla
Era un manto que las mujeres utilizaban cuando salían en publico sobre la estola, y se convirtió en la prenda más solemne de las mujeres. Era un vestido más ancho y largo que llegaba hasta los pies y cuya dificultad para vestir y llevar era parecida a la de la toga. Finalmente debía quedar libre el brazo derecho, mientras que el izquierdo sujetaría los dos extremos del manto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario